miércoles, 15 de octubre de 2014

Comunicar en tiempos de Twitter y Facebook



La incidencia de las redes sociales en nuestras vidas ya es algo cotidiano. Con sólo ingresar desde nuestro celular  a cualquiera de las redes sociales que utilicemos, nos enteramos desde cómo está el clima, el tránsito, cuantos días faltan para que empiece el verano hasta los cumpleaños y eventos de nuestros amigos.

Además de toda esta información recibida, que aparece en forma instantánea en nuestros dispositivos móviles, nos llega  información de las grandes marcas, quienes supieron darle lugar a esta nueva y veloz forma de comunicar utilizando este medio para  promocionar sus productos y servicios.

Puntualmente me referiré a Facebook y Twitter que son, a mi parecer, aplicaciones que tenemos en cada dispositivo con el que establecemos relación cada día.

Habitualmente tenemos en nuestro Facebook el “me gusta” para algunas compañías que suponemos favoritas ya sea porque somos consumidores, alguien nos las recomendó o nos interesa el contenido que suben a la misma. O “seguimos” en Twitter a las marcas por  los mismos motivos.

Las marcas, como es de público conocimiento, utilizan estas redes sociales para meterse en “nuestros bolsillos” literalmente a través de nuestros celulares brindándonos todo tipo de información acerca de sus nuevas colecciones, nuevos productos, productos limitados por temporada. Por supuesto, aprovechan las redes para todo tipo de promociones para los cuales utilizan, además, anuncios de Facebook para aumentar la repercusión.
Hay quienes dicen que el Twitter es la herramienta más utilizada por las empresas para obtener repercusión en sus estrategias de mercado. Esto se debe a la facilidad que tiene para ser recibido y percibido por el público.

Con tanta saturación de información que recibimos la limitación de 140 caracteres nos brinda el alivio necesario para saber que no invertiremos  demasiado tiempo en absorber dicha información. Incluso los videos más utilizados de Twitter, los de formato Vine, solo duran unos pocos segundos. Pero, hasta hace muy poco tiempo realizar un anuncio en Twitter resultaba muy costoso y esto limitaba a muchas compañías.

Sin embargo, y como si algo le faltaba a Twitter para llevarse todos los aplausos, actualmente se pueden realizar anuncios a bajo costo. Para aquellos que estén interesados pueden buscar más información en:  https://ads.twitter.com/.

Ahora sí podemos hablar de una herramienta que bien utilizada cumple con todos los requisitos para ser la estrella de esta era donde se valoran las comunicaciones directas, simples y rápidas.

Igualmente, es importante no perder de vista que tanto Facebook como Twitter son sólo herramientas, poderosas herramientas, pero herramientas al fin. Lo que nos hace concluir que lo importante sigue siendo qué comunicamos y a quien, cuestión que nunca debemos perder de vista.

En definitiva, lo más importante para desarrollar una eficiente estrategia de comunicación sigue siendo capitalizar al máximo todas las herramientas de las que se pueden disponer.



Lic. Melisa Quagliata Figueredo
Melón Cominicaciones